More...
OBJETIVOS FORMATIVOS:
Al finalizar el curso, los estudiantes:
A continuación se esboza el programa del curso por semana. Aunque el trabajo que se realizará será mayormente en equipo, el curso requiere trabajo individual, específicamente, la lectura de algunos textos teóricos o la visualización de materiales audiovisuales que se discutirán en clase.
Distribución de horas de contacto
Horas de contacto (sesiones sincrónicas) por teleconferencia (12 horas)
1. Videoconferencia 1
2 horas
2. Videoconferencia 2
3. Videoconferencia 3
4. Reuniones sincrónicas (con los equipos) para discutir las tareas
6 horas divididas en 3 sesiones de 2 horas
Horas de trabajo independiente (en equipo): (14 horas)
Tarea 1 (individual)
Introducción y presentaciones en foro de presentaciones
Cada estudiante visualizará el vídeo de bienvenida e introducción al curso, se presentará en el foro de presentaciones, según las instrucciones provistas, y leerá las presentaciones de sus compañeros de curso.
Tarea 2 (en equipos):
a. formación de equipos (2 o más personas);
b. selección del texto para la lectura dramatizada en la combinación de lenguas escogida (podrán utilizar cualquiera de los textos teatrales provistos por las profesoras o un texto teatral de su selección);
c. primer borrador de la traducción; y
d. breve prefacio (2 folios) en el que explique los problemas de traducción del texto y cómo los resolvió.
La tarea se entregará sin falta en la fecha prevista.
4 horas
Tarea 3 (equipos de producción): segundo borrador de la traducción del texto para la lectura dramatizada. La tarea se entregará sin falta en la fecha prevista.
Tarea 4 (equipos de producción): borrador final de la traducción del texto para la lectura dramatizada; concepto de la puesta en escena (2 páginas). La tarea se entregará sin falta en la fecha prevista.
Horas de contacto presenciales (14 horas) en USAL
1. Discusión (grupo completo) de la puesta en escena; ensayos artísticos; y ensayo técnico
12 horas
2. Lectura dramatizada Teatro Juan del Enzina
TOTAL DE HORAS DEL CURSO
40 horas
Calendario del curso
(12 de marzo al 25 de mayo de 2018)
Contenido
Horas
Semana
Tarea 1 (individual, asincrónica) Introducción al curso y presentaciones en foro
2 hrs
12-16 de marzo
Conferencia 1 (sesión sincrónica vía teleconferencia – grupo completo)
Conferencia 2 (sesión sincrónica vía teleconferencia – grupo completo)
2hrs
19-23 de marzo
Receso: Semana Santa
25 de marzo al 8 de abril
Conferencia 3 (sesión sincrónica vía teleconferencia – 3 grupos/por combinación de lenguas)
9-13 de abril
e. formación de equipos (2 o más personas);
f. selección del texto para la lectura dramatizada en la combinación de lenguas escogida (podrán utilizar cualquiera de los textos teatrales provistos por las profesoras o un texto teatral de su selección);
g. primer borrador de la traducción; y
h. breve prefacio (2 folios) en el que explique los problemas de traducción del texto y cómo los resolvió.
4hrs
16-20 de abril
Sesiones sincrónicas– en grupos/por combinación de lenguas) para discutir la tarea 2
23-27 de abril
Tarea 3 (los mismos equipos): segundo borrador de la traducción del texto para la lectura dramatizada. La tarea se entregará sin falta en la fecha prevista.
30 de abril-4 de mayo
Reuniones sincrónicas – en grupos/por combinación de lenguas) para discutir la tarea 3
7-11 de mayo
4 hrs
14-18 de mayo
Sesiones presenciales (grupo completo) – Discusión de la Tarea 4; ensayos artísticos; y ensayo técnico
12hrs
21-25 de mayo
Lectura dramatizada Teatro Juan del Enzina
25 de mayo
Jan
18th
'18
08:00 Inicio del periodo de matrícula
Mar
11th
13:00 Fin del periodo de matrícula
12th
09:00 Starting date
May
25th
22:00 Closing date
Legal notice | Contact Symposium event management platform Copyright © 2025